Hola...!!!
Recuerda que tenemos nueva ubicación: Pincha aquí.
domingo, 26 de junio de 2016
martes, 5 de abril de 2016
Hombres románticos
(Este artículo se ha publicado en la edición del mes de abril de la Revista Digital "Zorras Literarias")
Hola, me llamo Fran Cazorla y escribo romántica. Podría ser el comienzo de una de esas escenas peliculeras en las que un grupo de personas se sientan en círculo para hacer terapia.
Salvando las distancias y aunque las cosas han ido cambiando, podríamos decir que los hombres que escriben romántica aún se ven casi como unos bichos raros.
Cambian, es cierto, pero todavía hoy el porcentaje de escritoras versus escritores en el género romántico, es apabullante. Y en mi humilde opinión, creo que lo es mucho más dentro de la romántica juvenil, donde solo un Francisco De Paula (Blue Jeans para las jóvenes lectoras) es capaz de codearse con las magníficas escritoras de este país.
Si nos referimos a la Romántica adulta, creo que la cosa va cada vez mejor. Es en los últimos años cuando parece que los hombres han comenzado a destaparse, primero como consumidores de literatura romántica (sí, también nos gusta leer una buena historia de amor y/o erótica, no solo novela negra, fantasía o de acción), y en consecuencia, cada vez aparecen más escritores del género romántico.
Veteranos como Leo Mazzola, maestros de la narración como José de la Rosa, o autores tan diversos como Javier Romero, Fabián Vázquez, Rodmann, David López o incluso, permítanme incluir a Fran Cazorla, escriben romántica no porque sea un género de los más leídos, no porque las lectoras -sobre todo- son grandes y fieles consumidoras de esta bella literatura. Escriben porque les gusta, porque les apasiona contar esas historias llenas de sentimientos, de amor y pasiones, de dolor y venganzas, de cariño y ternura.
Hay quien dice que se puede saber cuándo escribe un hombre y cuándo lo hace una mujer, y se dice como si fuera algo despectivo cuando no lo es. Ni un hombre debe buscar escribir como una mujer, ni al contrario. Es literatura, son sentimientos, y habrá veces que el resultado no sea identificable con el género masculino o el femenino, y habrá veces que se agradecerá sentir los dos puntos de vista, el del hombre y el de la mujer.
Entré en el mundo de la romántica por casualidad, he de reconocerlo, porque siempre creí que era un escritor de thriller y de misterio, pero casualidades de la vida, una buena amiga y escritora, Emma Maldonado, me obligó a participar en el certamen de relato corto del IV RA, y aún hoy recuerdo cuando en un video en el que daban a conocer a la ganadora y a las finalistas. Me chocó gratamente que dijeran que entre las finalistas se había colado un hombre, para que luego digan que los hombres no escriben romántica, pero me hizo ilusión, claro que sí, y de ese relato nació Me querrás en 11 semanas, mi primera novela del género romántico.
Y ahora, como a tantos otros, ya no puedo escapar de ese mundo, me siento embrujado por sus escritoras y escritores, por sus lectoras y lectores, tanto que sí, tengo que confesarlo:
"Hola, soy Fran Cazorla y escribo romántica".
Fran Cazorla, escritor.
Hola, me llamo Fran Cazorla y escribo romántica. Podría ser el comienzo de una de esas escenas peliculeras en las que un grupo de personas se sientan en círculo para hacer terapia.
Salvando las distancias y aunque las cosas han ido cambiando, podríamos decir que los hombres que escriben romántica aún se ven casi como unos bichos raros.
Cambian, es cierto, pero todavía hoy el porcentaje de escritoras versus escritores en el género romántico, es apabullante. Y en mi humilde opinión, creo que lo es mucho más dentro de la romántica juvenil, donde solo un Francisco De Paula (Blue Jeans para las jóvenes lectoras) es capaz de codearse con las magníficas escritoras de este país.
Si nos referimos a la Romántica adulta, creo que la cosa va cada vez mejor. Es en los últimos años cuando parece que los hombres han comenzado a destaparse, primero como consumidores de literatura romántica (sí, también nos gusta leer una buena historia de amor y/o erótica, no solo novela negra, fantasía o de acción), y en consecuencia, cada vez aparecen más escritores del género romántico.
Veteranos como Leo Mazzola, maestros de la narración como José de la Rosa, o autores tan diversos como Javier Romero, Fabián Vázquez, Rodmann, David López o incluso, permítanme incluir a Fran Cazorla, escriben romántica no porque sea un género de los más leídos, no porque las lectoras -sobre todo- son grandes y fieles consumidoras de esta bella literatura. Escriben porque les gusta, porque les apasiona contar esas historias llenas de sentimientos, de amor y pasiones, de dolor y venganzas, de cariño y ternura.
Hay quien dice que se puede saber cuándo escribe un hombre y cuándo lo hace una mujer, y se dice como si fuera algo despectivo cuando no lo es. Ni un hombre debe buscar escribir como una mujer, ni al contrario. Es literatura, son sentimientos, y habrá veces que el resultado no sea identificable con el género masculino o el femenino, y habrá veces que se agradecerá sentir los dos puntos de vista, el del hombre y el de la mujer.
Entré en el mundo de la romántica por casualidad, he de reconocerlo, porque siempre creí que era un escritor de thriller y de misterio, pero casualidades de la vida, una buena amiga y escritora, Emma Maldonado, me obligó a participar en el certamen de relato corto del IV RA, y aún hoy recuerdo cuando en un video en el que daban a conocer a la ganadora y a las finalistas. Me chocó gratamente que dijeran que entre las finalistas se había colado un hombre, para que luego digan que los hombres no escriben romántica, pero me hizo ilusión, claro que sí, y de ese relato nació Me querrás en 11 semanas, mi primera novela del género romántico.
Y ahora, como a tantos otros, ya no puedo escapar de ese mundo, me siento embrujado por sus escritoras y escritores, por sus lectoras y lectores, tanto que sí, tengo que confesarlo:
"Hola, soy Fran Cazorla y escribo romántica".
Fran Cazorla, escritor.
sábado, 2 de abril de 2016
Agua (Microrrelato)
"Recuerdo aquella pequeña
construcción con su puerta de madera, igual que si fuera un iceberg. Pasé
muchos momentos de mi infancia cerca de él.
A mi mente vienen los días
de lluvia, cuando esperaba impaciente que el agua comenzara a bajar a toda
prisa por los canalones.
Me acuerdo de cómo mi
padre salía bajo el aguacero con una chaqueta cubriendo su cabeza, para abrir
el paso hasta su interior.
Recuerdo el sonido del
agua cayendo dentro, el eco que se escuchaba desde el otro lado.
Cae la lluvia, y el aljibe
siempre me recuerda a mi padre."
miércoles, 30 de marzo de 2016
Sol de Otoño (Microrrelato)
"Mi hermana decía que se parecía a una hoja, de las que caen del árbol y con el paso de los días se marchita a medida que pierde la savia que corre por sus nervios.
No recordaba quién era, no sabía que éramos sus nietos; su mirada perdida siempre miraba al cielo, pero todas las tardes un invisible resorte le hacía caminar hasta el viejo columpio del árbol donde tantas veces nos empujó. Tan solo se sentaba y sonreía.
No recordaba quién era, no sabía que éramos sus nietos; su mirada perdida siempre miraba al cielo, pero todas las tardes un invisible resorte le hacía caminar hasta el viejo columpio del árbol donde tantas veces nos empujó. Tan solo se sentaba y sonreía.
En el otoño es cuando más buscamos el sol, solía decir cuando le llamábamos viejo. Hoy lo comprendí."
domingo, 27 de marzo de 2016
Tú
Me encontré sólo, pero
rodeado de belleza.
Belleza en la ardiente
arena bajo mis pies;
belleza en el calmo y
cristalino mar,
belleza en el cielo azul.
Y aquí encontré una
belleza más: A TI,
mi amor, mi compañera, la
madre de mis hijos,
mi fiel amiga.
Y ahora, cuando los años
han pasado,
la belleza de este parque
continúa intacta…
Pero hoy me falta una
belleza… Me faltas TÚ.
Fran Cazorla, escritor.
miércoles, 23 de marzo de 2016
Las "Cartas" de toda la vida
Llamadme anticuado… quizás
lo sea… pero no puedo evitar sentir nostalgia de alguna cosas que han ido
desapareciendo poco a poco de nuestras vidas, como por ejemplo, las cartas.
Hay ya generaciones enteras que ni tan siquiera saben lo
que es eso, y lo entiendo, y lo comprendo, porque a veces incluso a mí me
ocurre. Hoy día en casi todas las casas de este país cuando nos llega alguna
carta… o es una factura, o son recibos del banco indicando lo que nos roban, o
es propaganda.
Lejos ha quedado aquel momento en que abrías el buzón con toda la ilusión
del mundo y te encontrabas aquel sobrecito de papel, con el matasellos de
correos encima de un sello de X céntimos, o pesetas…
¿Nunca lo habéis sentido? Es difícil describir la alegría que daba abrir ese
sobre de la chica que te gusta, de un buen amigo, de un familiar lejano, que se
molestaba en escribirte cada cierto tiempo, y donde te contaba todo lo que le
había pasado desde que no os veíais… El aroma del papel (en algunos casos el
aroma de un perfume), las letras a bolígrafo o a lápiz, unas más ininteligibles
que otras, los besos al final, las postdatas…
El que lo ha vivido sabe de lo que hablo… y el que no lo ha conocido no
sabe lo que se pierde…
Ahora es todo más fácil, envías un mail y listo, chateas,
whatsappeas, etc, etc. Todo esto está muy bien porque hemos conseguido acercar
a las personas en el tiempo y en el espacio, tanto que parece que estamos casi
al lado, pero ha perdido la magia de la comunicación: Un Me gustas, un ok, un
vale, emoticonos por doquier, hacen de estas comunicaciones algo menos humano,
algo menos personal…
Pero yo me niego a
resignarme a que las cartas escritas a mano desaparezcan, yo seguiré
escribiendo cartas a quien quiera recibirlas. Reconozco que ya son pocas las
personas en mi vida con las que empleo este método, pero no pienso perder esta
costumbre.
Las cartas en papel y a
boli se han convertido en verdaderas obras de arte, un arte casi extinto…
Y por eso yo os invito a probar… coged y escribid una
carta a alguien a quien apreciéis, a quien queráis contarle algo que de verdad
os importa… yo os aseguro que os lo agradecerá de verdad… y casi seguro que os
contesta de la misma manera… Os animo a que lo hagáis… ¿quién se atreve?
Fran
Cazorla, escritor.
domingo, 20 de marzo de 2016
Mejorar como escritores
Muchos soñamos con
dedicarnos a escribir, y no es nada fácil, hay que ir venciendo obstáculos, y
no siempre son fáciles de pasar. Lo que sí sabemos es que con esfuerzo y
dedicación se puede lograr.
Hace ya bastante tiempo
leí en alguna parte unos cuantos consejos para ser escritores de provecho. Hice
algunas anotaciones que ahora más o menos pongo aquí. No recuerdo dónde lo leí,
pero desde aquí le agradezco los consejos:
1.- No necesitamos ser el mejor del grupo. Aquí entra en juego el
llamado ego del escritor, pero hablo del ego malo. Claro que tienes que amarte
a ti mismo, amar lo que escribes, tu estilo, todo, pero sin menospreciar a los
demás como si estuvieras por encima de todo y todos. Aunque no lo digamos,
siempre queremos estar arriba en las listas, ser el referente, y esto no tiene
nada que ver con querer mejorar nuestra forma de escribir.
2.- No podemos controlar todo lo que escribimos, hay que dejar que las
palabras fluyan por sí solas, ya habrá tiempo de revisarlo todo al final. En los
momentos de creación hay que dejarse llevar.
3.- No culparse ni culpar a nadie. Somos responsables de lo que
escribimos y de lo que no, de las horas que dedicamos y de si abandonamos o no.
4.- Nunca hablaremos mal de nuestra forma de escribir. No podemos
ser negativos. Somos mejores de lo que muchas veces creemos.
5.- No hay límites en nuestra mente creativa. Podemos escribir de todo
si le dedicamos el trabajo y la dedicación adecuados.
6.- Nada de quejas. Muchas veces nos quejamos por todo. Nos quejamos de
otros escritores, de las pocas ventas, de que no cuentan con nosotros para
actos, de no salir en prensa ni en las listas de ventas. Las quejas lo único
que traen es negatividad.
7.- No criticar malintencionadamente a otros y sus obras.
8.- Ir aceptando nuestros cambios a la hora de escribir. Tal vez te has
ido alejando de tu sueño de ser escritor de un género, pero lo que tienes que
hacer es disfrutar de lo que escribas y punto.
9.- Sin miedos. Si pones corazón y esfuerzo en lo que haces, no hay por
qué tener miedo a darse a conocer.
10.- No busquemos excusas para no ponernos a escribir o a hacerlo con
prisas. Dediquemos el tiempo que necesita cada cosa que hacemos.
11.- No escribamos determinadas historias solo porque los demás nos lo
piden. Hay que escribir lo que nos dictemos nosotros mismos.
12.- Leer y leer mucho. De todo y de todos se aprenden cosas buenas y
cosas malas. Ir descartando las malas y quedándonos con las buenas es lo que
nos hará mejores escritores.
sábado, 19 de marzo de 2016
Feliz día del Padre (y de Los Josés y derivados...)
Feliz día del Padre...!!!
Y Feliz día a Josés, Pepes, Pepas, Finas...y todos sus derivados...!!!
;)
Y Feliz día a Josés, Pepes, Pepas, Finas...y todos sus derivados...!!!
;)
"Todo me lo diste. Todo me lo das.
Sin pedir a cambio nada,
solo dar, sin más.
En deuda contigo me encuentro.
Cuando ya no me puedas cuidar,
pagarte algún día poder espero.
Muchos años ya te debo.
Más sé que la deuda es grande,
y sólo unos pocos pagarte puedo.
Estuviste siempre que te necesité.
No lo olvido, tranquilo.
Y me tendrás sin que tengas que pedirlo,
porque aunque nunca te lo diga,
Padre, Te quiero."
Fran Cazorla
domingo, 13 de marzo de 2016
II Encuentro de Novela Romántica Armilla
Buenos días, mundo...!!!
Y pasó el II Encuentro de Romántica Armilla...
¿Y qué puedo decir yo que no se haya dicho ya...?
Enhorabuena a Dama Beltrán, a Paola Fsl Maleta A Cuestas, a Alissa Brontë y a Almudena Gonzalez Martinez, primero por organizar un evento magnífico, segundo por hacer que fuera genial...
Ha sido un placer compartir mesa con Ahna Sthauros, Elizabeth Da Silva, Kris L. Jordan, Lorena Doncel y Javier Romero (y vaya sorpresón que nos dio con su voz....)
Y pasó el II Encuentro de Romántica Armilla...
¿Y qué puedo decir yo que no se haya dicho ya...?
Enhorabuena a Dama Beltrán, a Paola Fsl Maleta A Cuestas, a Alissa Brontë y a Almudena Gonzalez Martinez, primero por organizar un evento magnífico, segundo por hacer que fuera genial...
Ha sido un placer compartir mesa con Ahna Sthauros, Elizabeth Da Silva, Kris L. Jordan, Lorena Doncel y Javier Romero (y vaya sorpresón que nos dio con su voz....)
Por las diferentes mesas han pasado editoriales como LxL, Romantic Ediciones, Coral, Arconte, Versátil, Multiverso,... y autoras y autores de la talla de José De La Rosa, Lola P. Nieva, Encarni Arcoya, Regina Roman, Halle Grosso, Angy Skay, Chloe Santana, Saray Santiago, Cosmin Stircescu, Marian Rivas, Judith Luque, Mandy Barrera, David López, y muchos, muchos más...
El reencuentro con mucha gente, el conocer a un puñado de grandes personas más, unas mesas interesantes, y por supuesto, traerme un par de buenos libros... ¿Qué más puedo pedir...?
A tod@s...
¡ GRACIAS !
El reencuentro con mucha gente, el conocer a un puñado de grandes personas más, unas mesas interesantes, y por supuesto, traerme un par de buenos libros... ¿Qué más puedo pedir...?
A tod@s...
¡ GRACIAS !
sábado, 12 de marzo de 2016
El "No" beso.
¡Saludos...! Hoy he pensado dejaros por aquí un pequeño microrrelato que forma parte de "Todo sobre mi Alma", un libro con algunos de mis poemas y textos cortos. Espero que os guste...
El No Beso
—Debiste darme aquel
beso —suspiraba para sí mismo. Sin saber el cómo ni el porqué, se encontró de
forma inexplicable pensando en aquel momento que ocurrió, o en que en realidad,
no ocurrió.
¿Por qué estaba pensando en eso ahora? Quizás era
porque le daba vueltas a una frase que había escuchado por la mañana mientras
desayunaba en la cafetería: Cada camino
que escogemos o que no escogemos, nos lleva hacia una vida completamente diferente,
a universos paralelos… Aquellas palabras llevaban retumbando en su cabeza
todo el día, y casi con total seguridad esa era la razón de aquel recuerdo tan
inesperado como lleno de emoción.
En su mente conservaba aquel instante con todo
detalle, como si de una fotografía se tratase. Aquella chica a la que llamaba
rubia pese a ser morena, su pelo corto, las suaves líneas que dibujaban su
rostro, su cautivadora sonrisa y sus preciosos ojos marrones…
Aquel instante tumbado en el sofá, ella sentada
a su lado con las manos en los ojos de él, tratando de tapar al mundo y
pensando en qué camino tomar al llegar al cruce. Él también sabía que llegaba
el cruce, pero sólo pensaba en una dirección cuando a través de las rendijas
que dejaban sus dedos, la veía humedecerse sensualmente los labios, dispuesta a
darle el beso que lo cambiaría todo, el camino que les llevaría a una vida
quizás llena de aventuras, o tal vez, llena de peligros, pero al fin y al cabo,
una vida juntos.
Él deseaba ese beso con toda su alma, pero… en
el último cruce, la chica giró y aquel beso se escapó…y con él una vida por
vivir…
Por eso hoy, recordaba aquel instante, y podría
decir sin temor a equivocarse, que aquel beso no recibido, fue uno de los
mejores de toda su vida…
Fran Cazorla.
jueves, 10 de marzo de 2016
IV Concurso Cartas de Amor
Hola...!!!
Os dejo por aquí la carta con la que fui uno de los finalistas del IV Concurso de Cartas de Amor organizado por Alhamilla Radio Mar. Espero que os guste...
;)
Os dejo por aquí la carta con la que fui uno de los finalistas del IV Concurso de Cartas de Amor organizado por Alhamilla Radio Mar. Espero que os guste...
;)
Debí decirte
Hola, amor mío.
No sé ni cómo ni dónde estarás, y no sé qué haré con esta
carta cuando haya escrito la última línea. Tal vez nunca llegue a ti, lo más
seguro es que se quede en el cajón de mi mesita hasta que la vejez haga que
olvide que una vez la metí ahí. O tal vez puedas leerla, aunque solo sea eso,
aunque no puedas contestarme jamás.
Todavía hay momentos en los que pienso que quedaron cosas
por decir, qué decir de cosas por hacer, qué hacer para no pensar en el pasado.
Debí decirte un te quiero no una vez al día como lo hice
desde la primera vez que me besaste, no, debí hacerlo al menos tres veces de
sol a sol y otras tres veces de luna a luna…
Debí decirte hasta que me dijeras “calla ya, pesado”, que
eras la mujer más hermosa de este mundo, y quién sabe, si no del universo
entero.
Debí decirte que aquellas letras que a veces encontrabas
por tus cajones, no se habían caído del sobre de sopa… eran para ti, y siempre
decían lo mismo… debí decirte que las juntaras en el orden correcto…
Debí decirte que tu sonrisa era mi gasolina de cada
mañana, la que hacía mover mi corazón para luchar en este mundo, la que movía
mi mente, mi cuerpo y mi alma…
Debí decirte que tú me enseñaste a dar abrazos, que por
ti descubrí lo necesarios que son y que todo el mundo los necesita…
Debí decirte que cada vez que cerraba los ojos, tu imagen
venía a mí, y descubrí que era la forma de tenerte siempre conmigo…
Debí decirte que contigo aprendí a valorar a las personas
por lo que son y no por lo que aparentan ser, contigo aprendí que hay personas
que valen la pena.
Debí decirte que lamento no haber luchado por mis sueños
antes, por miedo a que no te gustaran, cuando la realidad es que gracias a ti
los he realizado…
Debí decirte que si no es por ti no hubiera descubierto
el placer de tomar café en una cafetería, de escribir, de soñar, de vivir…
Debí decirte que tu piel era lo más suave y delicioso que
jamás había probado, y que con solo un roce hacía que mis sentidos despertaran…
Debí decirte que siempre me hiciste feliz, que hasta tus
enfados tenían su punto de “y yo te quiero más, así que estás haciendo el
idiota…”
Debí pedirle a Dios más tiempo, aunque no estuviera
dispuesto a dármelo; pero debí intentarlo al menos…
Debí decirte tantas cosas… y no lo hice… y no pude…
Debí ser fuerte, pero no fui capaz durante tanto tiempo…
Nunca te olvidaré, nunca dejaré de amarte, y mi corazón
confía en que algún día volveremos a estar juntos, como antes, para siempre.
Te quiero, mi cielo.
P.D. Te lloré de menos, lo sé, porque aún después de
tantos años, hay días perdidos en los que se me escapa alguna lágrima sin
motivo aparente…
Fran Cazorla
Saludos...!!!
No lo había puesto aquí, pero quiero que sepáis que hay un sorteo en marcha junto al Blog "El Rinconcito de Minny", donde el premio es todos mis libros en digital...
Es muy fácil participar, solo tenéis que pinchar aquí y hacer las 4 cosillas que se piden. Y listo, así de fácil...
Os animo a participar, aunque el sorteo será mañana, todavía estáis a tiempo...
Un abrazo...!!!
;)
No lo había puesto aquí, pero quiero que sepáis que hay un sorteo en marcha junto al Blog "El Rinconcito de Minny", donde el premio es todos mis libros en digital...
Es muy fácil participar, solo tenéis que pinchar aquí y hacer las 4 cosillas que se piden. Y listo, así de fácil...
Os animo a participar, aunque el sorteo será mañana, todavía estáis a tiempo...
Un abrazo...!!!
;)
martes, 8 de marzo de 2016
A esas mujeres...
Estas líneas van para todas las mujeres en general, pero
en particular para todas aquellas a las que jamás les escribieron una carta. No
será la carta más bonita del mundo, ni pasará a la historia de la literatura,
pero será transparente, tanto que se verá lo que es la realidad, aunque aún hoy
en día no todos la ven.
A esas mujeres que nos dieron la vida primero, y después
nos fueron entregando la suya día tras día.
A esas mujeres que luchan cada segundo por hacer de este
mundo un lugar mejor.
A aquellas mujeres que se han ido por culpa de un amor
que no era amor, por esas que nunca tuvieron la ayuda o la oportunidad de ser
verdaderamente felices.
A esas otras mujeres que tuvieron el valor de enfrentarse
a lo peor del ser humano, por decir basta, huir de ese mundo, y ahora disfrutan
de la vida, de su vida.
A las valientes que luchan contra enfermedades que vienen
teñidas de muerte y acaban envolviendo la victoria con los colores de sus
sonrisas. Y a las que lucharon y no vencieron, porque batallaron hasta el
último aliento.
A esas mujeres que son las protagonistas de los mejores libros,
porque en algún lugar hay otra mujer detrás que es de carne y hueso.
A las mujeres que nos dan su corazón, porque cuando lo
entregan, lo hacen con toda el alma. Solo así saben hacerlo.
¿Por qué a todas ellas? Muy sencillo: Porque
se lo merecen, se lo han ganado, y es de justicia que al menos por un día se
les reconozca, porque en todo lo verdaderamente importante de esta vida,
siempre hay una mujer. Por algo será, y que en mi vida nunca falten.
Y termino como no podía ser de otra forma, con un poquito
de literatura, y en esta ocasión tomo prestada una frase de un maestro de
antaño, de uno de esos escritores de Café como fue Enrique Jardiel Poncela:
La mujer y el libro
que han de influir en una vida, llegan a las manos sin buscarlos…
Fran Cazorla, escritor.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Sorteo Especial Día del Libro
Saludos...!!!
Como todos los años, al acercarse la fecha del día del Libro, organizo un pequeño concurso-sorteo.
Este año quiero que sea algo diferente...
En esta ocasión quiero recompensar a mis lectoras y lectores,para ellos va dedicado este sorteo.
¿En qué consiste?
Muy sencillo:
1. Tienes que leerte mi último libro: "Los amores que te debo", disponible en Amazon. Puede ser comprado, o un regalo, o que hayas participado en una lectura conjunta, por ejemplo.
2. Dejar un comentario en Amazon con lo que te ha parecido el libro, y decir qué relato te ha gustado más.
3. Ser seguidor de mi página de Facebook.
4. Poner "Participo" aquí en el Blog o la página del evento en Facebook.
Y ya está, nada más.
El día 23 a las 23:00 horas haré el sorteo entre todos los participantes mediante Sortea2.
El premio:
El ganador o ganadora se llevará:
- Un ejemplar de colección de "Me querrás en 11 semanas", en su primera edición, de los cuales hay ya muy poquitos. Irá dedicado, por supuesto, y con su marcapáginas.
- Un "vale" para conseguir un ejemplar de "Los amores que te debo" cuando salga en papel esta primavera.
- Un exclusivo regalo sorpresa si el ganador o ganadora verifica la compra del libro en Amazon.
Mucha suerte, y a participar...!!!
Un abrazo y gracias...!!!
miércoles, 17 de febrero de 2016
VI RA

Sí
tengo que reconocer que este de la capital es el que moviliza más asistentes: 650
acreditados en el encuentro de este año, entre escritoras y escritores (lo que
más), editoras, blogueras y lectoras. Este año no he querido perdérmelo, y
junto a Emma Maldonado y Angy Skay, he formado parte de la representación de
escritores/as almerienses.
"Los amores que te debo" |
La
casualidad ha querido que coincidiera con la salida a venta de mi último libro,”Los
amores que te debo” (Ed. SoldeSol), una historia tejida con retazos de otras,
que se vende inicialmente en formato digital en la plataforma Amazon, y que se
prevé que salga en papel para la próxima primavera.
Autoras
y autores de la talla de Megan Maxwell, José De La Rosa, Christina Courtney,
Pilar Eyre, Regina Román o Kayla Leiz han pasado por las diferentes mesas que
se han desarrollado durante la tarde del día 12 y todo el 13. Romántica
histórica o contemporánea, la literatura anglosajona, novedades editoriales, el
mundo de la auto-publicación, documentación para las novelas y algunos de los
métodos y costumbres que caracterizan a escritoras y escritores, son algunos de
los temas que se han puesto en las mesas.
![]() |
Ina, ganadora del Concurso de Notas de Amor |
Pero
ante todo, ha sido un gran reencuentro con muchas autoras y lectoras, y la
oportunidad de conocer a muchas más. No puedo nombrar aquí a todo el mundo
porque me faltarían letras, pero han sido dos días extraordinarios que he
pasado en muy buena compañía.
Enhorabuena
a las ganadoras del Concurso de Notas de Amor, y felicitar a Merche Diolch por
todo. Ha salido un evento redondo.
Hasta
el próximo.
viernes, 12 de febrero de 2016
II Concurso de Notas de Amor en el I.E.S. Sabinar
El pasado lunes día 8 algunos de mis compañeros de Erea y yo estuvimos de visita en el I.E.S. Sabinar de Roquetas de Mar para hablar un poco de nuestros libros a los alumnos y para dirimir y entregar los premios a los ganadores del II Concurso de Notas de Amor.
Nos llevamos una grata sorpresa al comprobar la gran participación de esta segunda edición entre los alumnos y alumnas de 1º de E.S.O.
No fue fácil escoger las notas ganadoras entre todos los post-it, pero estas notas fueron las que más gustaron al jurado:
Ganadora:
Lucía, de 1º B
José
3º Clasificado:
Ulises, de 1º C
4ª Clasificada:
Davinia, de 1º C
Por lo demás, fue un rato muy entretenido con los chicos y chicas charlando sobre nuestros libros, sobre cómo escribimos, qué nos gusta escribir y cómo se llega a publicar un libro.
Nos encanta ver al alumnado tan interesado en la lectura.
Durante este curso vamos a realizar varios clubes de lectura con los alumnos y alumnas que se animen a leer nuestros libros, y de seguro que será una experiencia muy enriquecedora tanto para lectores como para escritores.
Y bueno, sin más, me voy despidiendo por hoy, que este fin de semana toca evento literario, esta vez en Madrid, en el RA.
Nos vemos en la crónica.
Feliz fin de semana y feliz día de San Valentín...!!!
martes, 2 de febrero de 2016
Nuevo libro...
Saludos, lectores y lectoras!!!
En España:
En el Mundo:
En Méxixo:
Hoy es un día ilusionante para mí, porque puedo anunciar por fin mi próximo libro...
"Los amores que te debo" es un proyecto que me ilusionaba desde hacía tiempo, y no se trata de otra cosa que un libro con mis relatos románticos. Pero no quiero que penséis que es tan solo una sucesión de relatos sin más... Nada de eso. Cuento una historia de amor a través de relatos de diferentes estilos, pero que tendrás que leer en el mismo orden en que vienen en el libro para conocer la historia de los protagonistas...
Intento con ello hacer un libro de relatos novedoso... y espero que os guste...
Gracias a todo el mundo...!!!
En España:
En el Mundo:
En Méxixo:
sábado, 30 de enero de 2016
LECTORES COMO COLORES
En este mundo hay tantos lectores como motivaciones que
arrastran a estos para decidirse por llevarse a casa un libro u otro. Por unas
semanas he podido disfrutar – y digo disfrutar porque me ha parecido más un
regalo que un empleo – del noble trabajo de ser librero, del contacto directo
con los lectores, pero desde otro punto de vista que no es el del escritor.
He visto casi de todo, he conversado con muchas personas,
y he tratado de hacer una especie de catalogación del lector o no lector que se
acerca a ver, tocar, hurgar, y quién sabe, llevarse unos libros a casa. Así
pues, a grandes rasgos agrupo a los lectores en cinco grupos:
- Aquellos que compran
por necesidad, porque les hace falta para su vida diaria. En este grupo incluyo
a estudiantes, abogados, profesores, tarotistas, fotógrafos, etc.
- Los que compran con
plena intención, para ellos, los que realmente son apasionados de la lectura.
Suelen leer de todo, se llevan varios libros de una tacada y a los dos o tres
días vuelven a por más.
- Compradores impulsivos.
Aquellos que son lectores pero a la vez buscan únicamente algo que les guste,
libros que les apetece leer, les ha llamado la atención o lo han escuchado
recomendar. Estos lectores son los que se dejan llevar por las portadas y/o
sinopsis, por las listas de ventas de periódicos, revistas o internet; por todo
lo que lleve el adjetivo best seller
o por la recomendación de su mejor amigo.
- Después están los que
denomino buscadores de libros-objeto, quienes buscan un libro para regalárselo
a alguien o incluso como mero elemento decorativo (sí, como lees, y más
adelante pondré un ejemplo)
- Los que pasaban por
allí y se fijan en los libros de ocasión. A este tipo de lector le atrae en
ocasiones el precio, la antigüedad del libro o lo raro de esa edición. Son
personas que ya lo han leído pero que quieren tenerlo, otra vez; aunque sea repe.
Como ya he dicho, se ve de todo y se trata con gente muy
diversa cuando uno está detrás del mostrador. He disfrutado mucho hablando de
libros, de autores, de géneros, de editoriales y de todo, con los clientes; me
he sentido orgulloso de aquellos que se dejaban guiar ciegamente por el
criterio del librero - en este caso, yo -.
He visto a clientes que han llegado, han echado un vistazo
rápido, han escogido un libro – yo diría que al azar – y al pagarlo han
reconocido tan tranquilos que no leen y seguramente ni lo abrirán, pero les
apetecía comprarlo.
Un señor que venía preguntando por un calendario
zaragozano y acabó llevándose una veintena de libros de Julio Verne, o la que
vino buscando el último libro de Megan Maxwell y se llevó una docena de novelas
de Nora Roberts.

He visto como una señora se llevaba un Quijote porque el dibujo de portada era
como un cuadro y quedaría muy bonito en la vitrina de la salita.
He fruncido el ceño al ver lectores que creían saberlo
todo y pensaban que su criterio era el mejor para discernir quién es mejor, si Christie o Hesse.
He observado atónito cómo un chaval se acercaba corriendo
a los libros infantiles para pedir a su papi un libro de los Cars, y este le decía que si no prefería
mejor una hamburguesa…
Me ha cautivado una lectora entrada en años que había
leído cientos de libros - y se notaba porque los conocía al dedillo - pero que
confundía a todos los autores.
He mirado con cariño a los abuelos que se acercaban
buscando comics de El Jabato o El Capitán Trueno y te decían que a
pesar de los años, seguían coleccionándolos.
Y he sonreído cuando una madre ha venido preguntándome si
tenía un libro que le había pedido su chiquilla, «un me enamora en once semanas, te
amo en semanas o algo así», y cuando le contestaba que claro que sí, y que
podía llevárselo dedicado porque el autor era yo, la sorprendida era la señora,
pero al segundo ya estaba diciéndome «Mariola,
mi niña se llama Mariola, que qué
ilusión le iba a hacer».
Hay lectores para todos los gustos y colores, de todo
tipo, con sus rarezas, sus extravagancias, sus manías, llamémosles como
queramos. Supongo que a los escritores nos pasa lo mismo.
Lo que sí puedo asegurar es que sin ellos, los que
escribimos, no seríamos nada.
Un hurra por esos lectores y esas lectoras.
Fran Cazorla
miércoles, 20 de enero de 2016
“EN BUSCA DE LA EDITORIAL ANHELADA”
Últimamente más de una
persona me ha preguntado sobre el porqué no envío mis manuscritos a las grandes
editoriales, o ya ni eso, a las medianas y pequeñas editoriales, y me refiero
con lo de editoriales a las llamadas tradicionales.
Quien me conoce sabe lo que recelo de la mayoría de
editoriales, y sigo en el convencimiento de que o fichas por una realmente grande, o tendrás que seguir trabajando
muy duro en promocionarte y hacerte un hueco, eso sí, haciendo que los mayores
beneficios se los lleven otros.
Pero no es el tema del que quiero hablar. El caso es que
después recordar algo parecido que leí no recuerdo dónde, de alguna que otra
amena charla y confrontar puntos de vista y experiencias con editores y
escritores, he estado reflexionando sobre esa figura que tenemos en los altares
y que denominamos editor, esa persona que en un momento dado tiene que decidir
con un Sí o un No sobre una obra.
Como si fuese un cambiapieles
de Juego de Tronos, trato de entrar
por un instante en la mente de un editor, y lo primero que pienso es que antes
de editor, soy un lector. Imagino que llegan cientos de manuscritos al año, de los
que pocos, muy pocos, llegan a ver la luz.
De ahí la enorme importancia que adquiere la forma en la
que tu manuscrito llega a manos del editor. Creo que hay varios puntos que
cualquier escritor que busque impresionar a una editorial, ha de seguir:
1. Corrige muy bien tu
manuscrito. Sí, y esto es innegociable. Lo corriges tú, se lo das a alguien
para que lo corrija también, y vuelves a corregirlo de nuevo antes de enviarlo.
Ya sé que siempre se puede escapar una errata, pero trata por todos los medios
que tu manuscrito no haga sangrar los ojos del editor en las primeras páginas.
2. Envía una carta de
presentación correcta y breve. Con esto digo que no te explayes contando cosas
innecesarias. Con nombre y apellidos, dirección, teléfono y mail casi que
basta. Si eso, añade si has publicado más libros, pero ya. No pongas los
tropecientos premios que tienes (los del ayuntamiento de tu pueblo, etc) porque
no impresionarán, ni tampoco si has ganado algún premio de relevancia nacional
(ya te conocerían). Tampoco digas a qué te dedicas ni a que personas
importantes conoces. Eso no interesa al editor. Ah, y otra cosa que he visto
por ahí… No pongas que tu obra está registrada en la Propiedad Intelectual… parecerás un desconfiado… Con que la tengas
registrada (que es lo primero que se hace) es suficiente.
3. Procura ser humilde.
Con un Les envío este manuscrito para su
valoración. Gracias es suficiente. No pongas que sería un honor para ti
formar parte de los autores de la editorial y cosas por el estilo. Tampoco
digas que eres un superventas por tu cuenta, que te pareces escribiendo a tal
escritor o que tu obra tiene semejanzas con otra ya conocida mundialmente. De
verdad que no hace falta, un editor conoce muy bien el mundillo.
4. Envía tu manuscrito
completo pero incluye un resumen en poco más de una página. ¿Por qué? Porque
puede que lo mejor de tu historia esté al final pero que el editor abandone la
lectura en la página veinte. Piensa que al editor no le va a importar que le
destripes la historia.
5. Nunca digas que es el
comienzo de una saga… Posiblemente no le interese. Es mejor que sea una
historia cerrada pero que deje la puerta abierta a que el mismo editor piense podría tener una segunda parte. Así te
aseguras tener más posibilidades de ser publicado, y si lo hacen, de que te
publiquen una continuación.
6. Y por último, controla
tu ego. Nos pasa a todos, nos creemos lo más, que nuestra obra será un Best Seller y aspiramos al premio Planeta, pero la realidad siempre
es muy distinta. Asume que lo más probable es que jamás te contesten, y si lo
hacen será con un Gracias pero no entra
en nuestra línea editorial. Por tanto, no llames a la editorial, no las
frías a mensajes ni las persigas por las redes sociales. No te harán caso por
ser pesado, en todo caso, ocurrirá lo contrario.
Pero como yo digo… por intentarlo no se pierde nada… pero
hazlo bien. Suerte.
Fran Cazorla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)